Entrevistes (fitxers PDF)
Mètode transversal (descarregar versió completa PDF)
El método
transversal consiste en utilizar el ajedrez como hilo conductor para el
estudio de las áreas académicas. La transversalidad se
justifica porque responde a una intencionalidad educativa y por lo
tanto se ha de programar y planificar, interacciona con los
aprendizajes de las áreas curriculares, ayuda a tomar
decisiones, potencia el razonamiento y la reflexión, el sentido
crítico, la implicación y responsabilidad, También
ayuda a fomentar los valores y a impulsar la relación
escuela-entorno. En una palabra, contribuye de forma decisiva al
desarrollo integral de la persona mediante el principio de
acción-reflexión.Este método se aplicó en
el CEIP Pompeu Fabra de Parets del Vallès a partir del curso
1996/97 hasta el curso 2001/02 en horario escolar en la clase de
primero de Primaria y del 1996/97 al 1999/2000 en la clase de segundo
de Primària. Las sesiones tenían una duración de
45 minutos. Pretendemos “Aprender jugando y jugar
aprendiendo”, aprender contenidos de las áreas
curriculares de una forma lúdica, teniendo como fondo el
ajedrez, convertido en seña de identidad de la escuela. Sus
aplicaciones concretas son muy variadas. En matemáticas: contar
casillas, marcar horizontales, verticales y diagonales, sumar y restar
con el valor de las piezas, hacer comparaciones con las piezas
capturadas, ... En el Área social, podemos explicar la historia
del ajedrez en paralelo con la historia de la humanidad.En el
Área de Expresión plástica, dibujar y pintar
piezas, completar un tablero, ... En el Área de lengua:
completar frases, inventar una historia con elementos del ajedrez. En
el Área dinámica: representación del ajedrez
viviente, del cual ya realizamos la décima edición en la
primavera de 2001. Las aplicaciones las podríamos continuar,
pero excedería los objetivos de esta colaboración.
Sintetizando, no pretendemos que el ajedrez sea una panacea,
pero su utilidad pedagógica como instrumento de aplicación
didáctica no admite dudas. Los niños aprenden
con mayor facilidad, el colegio da una excelente imagen
y los padres están sumamente satisfechos; fruto de
esta satisfacción fue la realización de un
cursillo para adultos en la primavera de 2000. El sector
padres del Consejo Escolar ha pedido recientemente al Claustro
de Profesores la firme implicación para que este
método se continúe aplicando dentro de horario
escolar. La comunidad educativa tiene la última palabra.
Joaquin Fernández
|